martes, 20 de septiembre de 2011

Afro Delicias.



Tinieblas sobre tinieblas, y el tinte azul emana como luminaria de su voz. El desconsuelo jadeante de los obreros subyugados por la supremacía del proxeneta blanco. Proyectas sobre algodón, el verano antiquísimo  del trabajador, de los ancestros desterrados el dolor. Cantas Jazz, blues…



Aquellos sonidos de espectros abatidos nacieron de las fastuosas voces y sonidos de la opresión, de aquellos primeros que se sintieron exiliados, en nuevo planeta americano que significaba “libertad”. Desde una Big Mama Thornton acosada por la apócrifa justicia, un Miles Davis en búsqueda de una gran figura o la valentía de escapar de la esclavitud de un jovenzuelo Ray Charles.

Poco a poco se fueron creando nuevos sonidos, fraseos y un sinfín de divergentes propuestas: Soul, R&B, Funk e inclusive el Rock puro, aquel que conmocionara al mundo con sus satánicas enmiendas, proviene de la música de los “oscuros”.



Ahora miremos al presente, enciende el televisor ¿Y qué encuentras? A una Rihanna bailando con poca ropa y rumiando felizmente sobre alguna filia sexual; triste en verdad. La comercialización de la “Música” en los tiempos modernos ha llevado a los “expertos” de la incipiente cultura pop a designar a esa fatídica señora como una cantante de R&B y Hip Hop, únicamente por su color de piel. Un claro ejemplo de la ignorancia musical e indiferencia a la herencia cultural.

Por suerte aún existen mujeres como Erykah Badu, Macy Gray y más recientemente Adele, (quien a pesar de no ser negra comprende y respeta la pasión del género) que aún conservan esa esencia y  que todavía nos iluminan con esa fuente azulada de éxtasis auditivo que alimenta nuestro entendimiento. Verdaderas divas que cambian la desenfrenada  y rabiosa actitud por  sensibilidad pura y cuyo atractivo sexual se encuentra en lo más íntimo de sus posturas. 


Black Power!!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario